Programa Compras a MYPErú: Un Caballito de Batalla en el Plan de Estimulo

(Gestión 12-10-2011).- En el marco de la recesión que afectó a la economía mundial en el año 2009, se hacía imperativo brindar estímulos a sectores que mostraran tres características. En primer lugar, ser altamente intensivos en el uso de mano de obra a fin de generar importantes efectos directos sobre el nivel de empleo. En segundo lugar, poseer elevados eslabonamientos en la cadena productiva en la que participan para generar efectos indirectos adicionales sobre otros sectores. En tercer lugar, tener pronunciados efectos redistributivos, al incorporar a numerosas unidades productivas de pequeña escala.

Así, como parte del paquete de estímulo económico implementado por el Gobierno en 2009, se estableció el Programa Compras a MYPErú, el cual tenía dos frentes de acción: compras por parte del Estado de prendas de vestir y calzado a las MYPEs, y la distribución de dichos bienes entre las poblaciones más vulnerables.

Dado los crecientes temores acerca de una doble zambullida (“double dip”) de la economía mundial, de la mano de la debilidad del mercado laboral en los Estados Unidos, la crisis fiscal en Europa, el irresuelto estancamiento japonés y la probable desaceleración de países emergentes como China, el Ministerio de la Producción ha introducido el programa Compras a MYPErú como parte del paquete de estímulo implementado por el Gobierno a fin de capear el temporal asociado a la eventual nueva recesión mundial.

Sin embargo, esta vez se están introduciendo una serie de mejoras al Programa. En primer lugar, una mayor supervisión en la distribución de los bienes. En 2009, esta distribución no estuvo guiada por criterios estrictamente técnicos, sino políticos. Como consecuencia, la supervisión funcionó en la adquisición de los productos, pero no en su distribución. Esta mejora está siendo trabajada entre el Ministerio de la Producción y FONCODES.

En segundo lugar, se contempla la publicación periódica de la información en los portales institucionales de FONCODES, el MIMDES y PRODUCE, así como la remisión de dicha información al Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado para lograr mayor transparencia y legitimidad frente a los solicitantes y a la ciudadanía en general.

Finalmente, se ha instituido la evaluación técnica obligatoria del Programa. Esta se realizará en base a una encuesta realizada a todos los solicitantes, tanto beneficiarios como no beneficiarios. Esta encuesta será aplicada tanto a mediados como al final del Programa. Con los resultados de la técnica del propensity score matching, se considerará que el Programa ha sido exitoso si los resultados en términos de variables tales como volumen de producción, capacidad ocupada y empleo generado son estadística y significativamente superiores para las empresas participantes, respecto de las no participantes.

En cuanto a los impactos esperados, el Programa Compas a MYPErú tendría un impacto económico total de S/.580 millones (S/.250 millones de gasto presupuestado, más S/.330 millones por la generación de empleos directos e indirectos). Se crearán 370 mil nuevos empleos temporales de los cuales 55 mil serian directos y 315 mil indirectos. El número de MYPEs favorecidas estaría cercano a los 6.900. Asimismo, cálculos de PRODUCE sugieren que Compras a MYPErú tendrán un efecto rápido de estimulo en la economía: no solo el 85% de la ejecución ocurrirá en los primeros cuatro meses (y su totalidad en seis) sino que además el mismo anuncio del programa activará de inmediato el proceso productivo al alterar las expectativas de las MYPEs.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Programa Compras a MYPErú: Un Caballito de Batalla en el Plan de Estimulo

  1. Doble zambullida, lo que parece es una doble untada de un modelo decadente. Los países que dan la bienvenida a cualquier TLC son aquellos que se ponen en modo vendedor caro y comprador barato. Nuestro país no está en el primer campo por cierto. Lo que si se va notando es que es importantísimo el mercado interno, claro en fronterizo también.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s