Una reflexión económica sobre el servicio militar

Imagen

Uno de los temas de controversia actual en el Perú es el referido a la efectivización en mayo del sorteo para la incorporación de jóvenes entre 18 y 25 anos al servicio militar, habida cuenta del déficit de vacantes por cubrir. Tratare de dar algunos elementos de carácter económico para entender mejor el tema, sin embargo, también es correcto mencionar que el suscrito se educo en un colegio militar y es oficial de reserva del ejercito.

La ley  29248 del servicio militar voluntario en el Perú  data de 2008 ,en el articulo 50 ya establecía que de no cubrirse las vacantes requeridas por las Fuerzas Armadas se procedería a un sorteo entre los jóvenes en edad para el servicio a fin de incorporarse al servicio….y no se especificaba nada mas. Luego, como parte de la delegación de facultades delegadas en diciembre el Poder Ejecutivo emitió el Decreto Legislativo 1146 modificando el art. 50 de la ley dándole un carácter obligatorio de incorporación al servicio, modificando también el art 77 dándole el carácter de infracción a la no concurrencia al llamado a filas producto del sorteo. La implementación de todo esto (para el caso del Ejercito que es la institución con déficit de personal) se hace a través del Decreto Supremo 001-2013-DE/EP del 20 de marzo ultimo…..y a partir de allí se arma el bolondrón.

Porque no funciono el servicio militar voluntario en el Perú   Varios factores. El principal en mi opinión es el mayor costo de oportunidad que surge de un dinámico mercado laboral con una economía que crece por un lado y que también explica la mejora en los ingresos de los padres, lo que da la posibilidad de financiar estudios superiores. Actualmente la asignación mensual de un soldado es de S/. 256, para un joven con secundaria completa la permanencia en el servicio es de 1 ano, con lo cual en el mejor de los casos podría llegar al grado de sargento segundo con una asignación de S/. 329 soles….. menos de la mitad de un salario mínimo vital de  750 soles. Cierto para fines de la comparación debería imputarse comida, vestuario, alojamiento y servicios de salud,  pero la comparación directa del joven se asocia fundamentalmente a las retribuciones en dinero. También para fines de la comparación debería incluirse beneficios adicionales al estar incorporado al servicio militar como la capacitación técnica en talleres del ejercito  como también luego del licenciamiento,  el acceso a capacitación  en instituciones tan prestigiosas como SENATI y SENCICO, acceso a Beca 18, acceso a universidades publicas, gratificación por licenciamiento…..el problema es que muchos de estos beneficios deberían hacerse de efectivo cumplimiento  estando ya normados. De lo expuesto, incrementar la asignación económica (que fue aumentada por este gobierno), la efectivización de beneficios para hacer mas atractiva la incorporación del servicio, amen de contar con un sector privado con convenios de capacitación y/o incorporación laboral para los licenciados; todo ello abonaría a incrementar el atractivo del servicio militar, debiendo señalarse que a la vez debería efectivizarse  la profesionalización de parte del personal de tropa de las Fuerzas Armadas sobre la base de una ley ya existente desde el ano pasado, siendo estos soldados profesionales los que debieran concurrir a zonas de emergencia y no la tropa de servicio regular.

Consideraciones finales. Creo que debería reconsiderarse las actuales exoneraciones para los jóvenes sorteados. Yo las limitaría solo para los discapacitados y los sustentadores de hogares y nadie más; el resto si sale sorteado a cumplir con este deber cívico….sin que haya la posibilidad de pago alguno (los famosos S/. 1,850 para los omisos al llamamiento) porque si concuerdo que con ello,  solo los jóvenes de familias de bajos ingresos son los que no podrían exonerarse. Finalmente la apatía o desidia en los jóvenes frente al servicio militar tiene su raíz también en algunas carencias de la curricula formativa escolar. Como vemos el tema tiene varias aristas para su comprensión.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Una reflexión económica sobre el servicio militar

  1. La educación es clave tanto para nuestros jóvenes en la secundaria como también para los adultos que no han tenido la oportunidad de ser instruídos en lo que significa la Defensa Nacional. No se trata de dar una clase de historia o de cívica, pero entender los efectos socio-económicos de una defensa nacional eficiente y efectiva así como nuestro papel en ella como ciudadanos responsables. Es una obligación que deberíamos sentir todos los peruanos sin excepción.

    No podemos forzar a todos a que tomen las armas y vayan a luchar por algo que a lo mejor no entienden. Es un modelo que no funciona bien. Es muy distinto cuando luchamos por algo que tiene valor para nosotros. Todos los ciudadanos deberían servir al país de acuerdo a sus habilidades y fortalezas y el Servicio Militar es apenas una de las formas de servir al país.

    Nuestros representantes (el gobierno y el congreso) deben implementar las instituciones que sean necesarias para que sus ciudadanos sin excepción puedan servir a la defensa nacional. No sólo se trata de las FFAA. La edad tampoco debería ser un límite.

    Asimismo, nuestros representantes deben asegurar los medios para que todos los que estén sirviendo a la defensa nacional cuenten con los recursos necesarios para cumplir con éxito la función encomendada sin poner en dificultades su propio sustento y el de sus familias. Económicamente no tienen porque perjudicarse mientras sirven en la defensa nacional.

    Por otro lado, las instituciones que ejecuten las funciones de defensa nacional, como las FFAA por ejemplo, deben tener profesionales altamente especializados para capacitar a la gente que sirve y reducir los riesgos. De la misma forma todo el personal debe ser compensado de acuerdo al riesgo y sus niveles de especialización empezando con un salario mínimo.

    Desde el punto de vista militar, veo con preocupación que los medios de comunicación y muchos ciudadanos están escribiendo acerca de nuestra capacidad bélica comparada a la de nuestros paises vecinos. Algunos no dejan de ser alarmistas, lo cual puede causar controversias o ansiedades entre la población que poco o nada puede hacer para remediar el asunto. Estas comparaciones de armamento solían ser secretas y sólo el Presidente de la República y los altos mandos militares tenían acceso a esta información clasificada. No creo que esto haya cambiado y confío que los planes de las FFAA estén actualizados y a la altura de nuestras realidades a fin de poder neutralizar un enfrentamiento armado si algo así ocurriera. Al ser estas informaciones clasificadas, no espero que el Presidente de las FFAA o del Comando Conjunto o el Ministro de Defensa tengan que desmentir a la opinión pública los comunicados no oficiales que están circulando. Hay asuntos que son evidentes y confío que nuestras autoridades están tomando cartas en el asunto.

    Para terminar, concuerdo con las opiniones de Kurt Burneo pero considero que debemos tener una visión más amplia para saber que es lo que queremos y lo que necesitamos. La ley del Servicio Militar es sólo una parte pero debemos pensar en como integrar todo lo que concierne a la Defensa Nacional.

    Atentamente,
    Ronald Robles
    My EP (R), MBA, Ing Sistemas
    XXXII CMLP

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s