¿Sólo basta la política económica?

Imagen

Comienza el año y los economistas por los general somos requeridos como una suerte de pitonisos, sobre cual escenario económico se tendrá para los próximos meses. Si limitamos las preguntas al ámbito de la  macroeconomía, estas se refieren por lo general al tipo de cambio, a la evolución del nivel de actividad, la inversión, el crédito, la tasa de interés etc. Frente a estas cuestiones, muchas de las respuestas  se sustentan en los escenarios que surgen a partir de la aplicación de determinadas decisiones de política fiscal y monetaria especificas, aunque  creo que estos  están definidos también por otros factores,  como por ejemplo las expectativas sobre el grado de estabilidad del contexto social, político, institucional etc. Miremos brevemente esto.

Como nuestra economía es abierta con vasos comunicantes cada vez más amplios respecto a la economía internacional, los desarrollos de esta última condicionan en parte nuestra performance, originando también determinadas decisiones de política. A manera de ejemplo, el retiro gradual del programa de compra de papeles por parte de la FED, puede causar en el tiempo  una paulatina alza en la tasa de interés gringa, menos incentivos para  la entrada de dólares a economías emergentes como la nuestra, originando presiones devaluatorias cuando menos nominalmente, esto a su vez por el lado monetario podría conducir a  que el Banco Central sea mas  continuo en  la venta de dólares, pero también por el lado fiscal dado el efecto recesivo que tiene una devaluación, podría originar que se tome la decisión de elevar algo mas el gasto publico. En suma, la velocidad e intensidad del desmontaje del programa de estimulo monetario gringo (el famoso tapering) condiciona decisiones de política monetaria (a cargo del BCRP) y fiscal (a cargo del MEF).  La pregunta a continuación es: Basta un adecuado manejo de la política monetaria y fiscal para asegurar sostenibilidad de crecimiento con inflación dentro del rango meta?   El contexto macro está definido por estas decisiones de política nada más?  Para mí  el manejo adecuado de estas políticas son condiciones necesarias pero no suficientes para  seguir creciendo con cumplimiento de meta de inflación, porque hay  otros factores concurrentes a ello y allí el tema de las expectativas es relevante.

Para no aburrirlos con números y facilitar la comprensión de la idea  a transmitir, diría que el contexto macroeconómico peruano en estos últimos meses, ciertamente mostro un proceso de desaceleración,  explicado en parte por  un contexto económico internacional que cambio adversamente, pero también por  la desaceleración de la inversión privada local que fue en parte suavizada por una menor desaceleración del consumo  privado. Este escenario se podría complicar si no se maneja adecuadamente una serie de temas debatibles  de distinto tipo, frente a lo cual  el debido encauzamiento de estos no solo dependerá del gobierno sino también de las posturas que adopten los principales interlocutores del sector privado en general y en especifico del empresarial.  Posturas alarmistas sin fundamento  por parte de estos últimos, implicaría no solo exacerbar el ruido actual sino también intensificar un proceso de desmarque que silenciosa pero efectivamente se vendría dando por parte del sector empresarial privado regional respecto a la conducción gremial capitalina, en el entendido que un mayor ruido político puede (y de hecho que lo hace) obstaculizar la buena marcha de los negocios que aun hasta hoy se viene dando.  Declaraciones altisonantes de dirigentes empresariales privados aumentan la probabilidad de aumentar el riesgo de mantención de estados financieros en azul para muchas firmas por el deterioro de expectativas que lo primero puede originar,  si a eso le sumamos la ya existente fragmentación política regional, se configuraría un contexto poco favorable que aún estamos a tiempo de moderar.   Si realmente queremos que la macroeconomía continúe  bien de salud, la prudencia y la cautela son excelentes  consejeras en estos momentos para todos. No las dejemos de lado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s