Cuando calienta el Sol

calentamiento

No me refiero esta vez a la moneda peruana sino a que en los recientes anos las temperaturas en el planeta se vuelven cada vez más volátiles y extremas, para el caso del hemisferio sur altas y cambiantes temperaturas o en el hemisferio norte volátiles y extremadamente bajas temperaturas en ambos casos por encima de promedios históricos, efectos del llamado cambio climático. Este es un retardante del desarrollo económico? Indudablemente que sí. Señalare algunas (aunque incompletas) razones del porqué.

La teoría del desarrollo económico señala que este depende de 4 factores: Crecimiento,mejora en las capacidades de la gente (a lo Amartya Sen), menos regresiva distribución del ingreso y preservación medio ambiental: muchas veces la ocurrencia simultanea de algunos de estos factores contraponen en parte sus efectos entre sí. Por ejemplo el crecimiento económico basado en determinado tipo de actividades industriales y pecuarias puede originar efectos adversos sobre la preservación del medio ambiente, siendo el cambio climático resultante un factor que problematiza no solo hoy sino en el futuro el camino al desarrollo. Como así?

Como sabemos el cambio climático visto como la modificación del clima respecto a su historial, incluye cambios en composición atmosférica, patrones de lluvias, nubosidad, nivel del mar, humedad del suelo y el efecto más conocido es el llamado efecto invernadero  sobre atmósfera y océanos el famoso ¨calentamiento global¨; siendo esto último generado básicamente por gases como el dióxido de carbono y el metano.  El tema es que la dinámica de emisión de estos gases en mucho se conecta con el dinamismo de la actividad económica en curso como una suerte de externalidad negativa.  Si solo nos refiriésemos a la dinámica del dióxido de carbono, por ejemplo, en cuanto sube la temperatura cuando se duplica el nivel de este la llamada “sensibilidad climática”? La mayor parte de los modelos considerando solo los últimos 100 años, indican un rango de 1.5 a 4 grados Celsius. Desde 1850 a la fecha la temperatura en la tierra promedialmente ya aumento en 0.8 grados Celsius y  así se pare la emisión de estos gases el proceso de alteración medio ambiental continuaría por la imposibilidad de reversión inmediata del efecto de gases acumulados. Complicando más este asunto, dado que el vapor es el principal gas con efecto invernadero, resulta que temperaturas más altas promueven más evaporación y esta a su vez retroalimenta el proceso de calentamiento. Volviendo sobre el dióxido de carbono, la dinámica de emisiones de este es creciente: Antes de la era industrial había 280 moléculas de dióxido de carbono por millón de moléculas de aire (280 ppm) hoy es cercano a las 390 ppm y aumentando…

Cabe señalar que en general la emisión de  diversos gases de efecto invernadero, responde directamente a actividades naturales como actividad volcánica y/o respiración de animales y plantas  como por actividades emprendidas por el hombre como es la quema de combustibles fósiles o indirectamente por tala de bosques por ejemplo. El caso es que tecnología, insumos y bienes de capital medioambientalmente adecuados son costosos, (ya sea por patentes, falta economías de escala etc.,) lo que en un mundo globalizado  con mercados crecientemente integrados, la lucha por mantener competitividad probablemente en el caso de países en vías de desarrollo genere el aplazamiento o cuando menos la ralentización en la implementación  de nuevas tecnologías, insumos y bienes de capital medio ambientalmente amigables.

Al final soy un convencido que si la aspiración es no solo crecer sino desarrollarnos económicamente, la inclusión en la agenda pública con prioridad de los temas medioambientales es fundamental, más aun cuando el Perú estará en vitrina  como sede de la Cumbre del Clima 2014. El reto es que no solo nos vean como un país referente en cuanto a la senda de crecimiento sino y sobretodo en la senda que se sigue de desarrollo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s