Hace pocos días se otorgo la buena pro para la construcción de la línea 2 Metro de Lima, al margen de los indudables beneficios de la obra hay aspectos que deberían ser advertidos como consecuencia de la construcción de esta obra que con anticipación deberían ser advertidos.
Esta línea de 35 km subterránea que implica una inversión por casi US $6000 millones, de estos US$ 2,799 millones se destinan a la construcción de infraestructura,US$1054 millones para gastos de ingeniería, US$ 471 millones para material rodante y US$637 millones para la compra de trenes y vagones. El consorcio ganador de la licitación tendrá 35 anos a cargo de esta.
Por otra parte esta más que evidente los beneficios de impulso a la inversión producto y empleo directamente durante los 5 años de construcción de la misma, pero los beneficios más duraderos están referidos al incremento en la productividad laboral por la menor cantidad de horas hombre perdidas dado además que este proyecto es una parte integrante de un sistema multimodal a desarrollar en Lima, este proyecto tiene previsto transportar 665 mil pasajeros diarios cuando se culminen hacia mayo de 2016 y agosto de 2017 las etapas que van de Ate hasta Santa Anita en el primer caso y el Cercado de lima en el 2ddo caso. Al culminarse la 3ª etapa a fines de 2019 se transportarán 1 millón 150,000 viajeros diarios. Mencion aparte se refiere a la menor contaminación sonora y de gases que tendrá como característica.
Estando referidos los innegables beneficios de este proyecto creo que es fundamental que tanto el Ministerio de transportes y Comunicaciones, Proinversión, la Municipalidad de Lima y el consorcio que desarrollara el proyecto, desarrollen campanas educativas en torno a los eventos que comenzaran a suceder cuando dentro de 2 meses comiencen la obra.
Estos aspectos son de lo mas diversos, por lo cual por razones de especio, solo me referire a algunos: Los tecnicos en este tipo de infraestructuras señalan que dado que la línea es íntegramente subterránea con construcciones 25 metros por debajo del suelo, ello al implicar el uso de tuneladoras, la consecuencia directa es la previsión de un anticipado plan de reordenamiento de trafico vehicular en Lima dado que los relaves son trasladados por camiones que harán cientos de viajes …..usando las mismas vías que usan los ciudadanos hoy. Incomprensiones y descontentos no se harán esperar. El otro aspecto por advertir se refiere a las expropiaciones y resarcimientos económicos que deben de ser dados a los propietarios de negocios cuya continuidad de actividad va a ser alterada por la construcción de las estaciones. Cabe señalar también que al estar aun pendiente el diseño final del proyecto el punto es que este sea totalmente funcional y eficientemente relacionado con el planeado sistema de transporte multimodal para la ciudad.
Presentando algunos eventos como los antes enumerados, si bien no pretendo darles diamatismo alguno , si creo en haras de preventivamente actuar sobre lo que ocurrirá de todas fomas, la puesta en conocimiento también de estas limitaciones o retos futuros es una acción útil para tener un mayor respaldo ciudadano a la iniciativa. Como dirían antaño los carniceros de barrio: La carne sale con hueso.