No jueguen con el diablo

imagen-sueldo

Como dice la antigua canción porque el diablo tiene candela, de igual manera es peligroso ele juego de los pesimistas buscando afectar adversamente las expectativas. En mi artículo anterior refería algunas decisiones pendientes de adoptar por el lado fiscal y monetario, algunas de ellas ya anunciadas hace poco, pero es fundamental reforzar la confianza en los agentes económicos, caso contrario el impacto de las acciones adoptadas se mediatiza. Miremos mas este tema.

Lo anunciado. Hace algunos días el Poder Ejecutivo anuncio una serie de iniciativas, que en lo fundamental inciden desde la perspectiva fiscal por el lado de la oferta. 1. Modificaciones al sistema tributario buscando reducir los costos de transacción,-aunque en lo personal creo que hay alternativas al recálculo de la deuda tributaria de 180,000 deudores, por el incentivo perverso hacia los que estamos al día en nuestras obligaciones-2. Impulso a la inversión sectorial y 3. Reducción de sobrecostos económicos y simplificación de trámites, entre otras cosas se eliminaran los incentivos para maximizar sanciones dada la alineación de estas con mayores ingresos propios para las entidades.  Este conjunto de iniciativas asumiendo que nuestro Congreso actué diligentemente, comenzarían a surtir efecto hacia finales de año, estimándose un impacto de 2 a 3 ptos de mayor crecimiento para los próximos 3 años.

Si bien está pendiente analizar ya en un plano más microeconómico el efecto de cada una de las iniciativas, está claro que la  intención  es buscar desplazar hacia la derecha una imaginaria curva de oferta agregada de nuestra economía, originando un mayor dinamismo en nuestra actividad económica, esto en condiciones normales; pero si opuestamente tienen éxito aquellos que quieren poner en duda el efectivo  aumento de la oferta agregada vía su pesimismo marcado sobre el acontecer económico futuro del Perú, no solo se mediatiza el impacto de las medidas anunciadas sino también podría  afectarse adversamente el lado de la demanda agregada al afectarse las expectativas que inciden sobre las decisiones de consumo e inversión privadas, con lo cual una imaginaria curva de demanda agregada podría desplazarse a la izquierda, y esta retracción de la demanda podría generar un menor nivel de actividad, contraponiéndose al efecto por el lado de la oferta promovido por el Poder Ejecutivo. Creo que este tema de las expectativas será clave en los próximos meses.

Un último asunto distinto del comentario económico, es señalarles que este será mi último artículo desde Washington, siendo Director Ejecutivo en el Banco Interamericano de Desarrollo. Renuncie hace algunos meses y tal cual lo señale, esta se hará efectiva desde el 1 de julio. Regreso al Perú, reincorporado al sector privado, con muchas ganas de aplicar lo aprendido en estos 2 años y medio en esta gran escuela de economía y finanzas cual es el BID. Mi publico agradecimiento al Presidente de la República por la confianza, a mi amigo Luis Alberto Moreno Presidente del BID y a mis colegas del directorio y funcionarios del banco por el apoyo en esta extraordinaria experiencia, donde si bien cuando llegue a Washington un 9 de enero de 2012 al principio tuve una sensación parecida a la que tienen nuestros compatriotas provincianos cuando llegan a Lima, la calidez  y ayuda de la gente del banco y sobretodo de la oficina por Perú, permitió que rápidamente agarrara cancha, facilitando mi proceso de aprendizaje y adaptación a una sociedad algo distinta a la nuestra, dado que no es lo mismo estar en el exterior  como estudiante que como funcionario tal como lo pude comprobar. Gracias Totales.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “No jueguen con el diablo

  1. Si pues … el pesimismo y los comentarios a veces destructivos hacen que justamente las inversiones peruanas no se realicen en Perú. Pero, justamente donde alguien deja de hacer, hay otro que si lo hace y allí se tienen las grandes inversiones de empresas que no necesariamente siendo peruanas, se hacen en Perú. La pregunta sería. Porqué los peruanos no invierten en Perú??? …. por pesimistas, por tontos, por no ser lo suficientemente profesionales, por no convenir a los intereses del gobierno de turno????

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s