Diversificación 2.0

oferta expor2

Si bien recién con la promulgación el lunes 28 del Plan de Diversificación productiva, los ciudadanos han podido conocer con algo más en detalle la propuesta, esta como toda decisión económica implicada no está exenta de costos (explícitos y de oportunidad o implícitos) lo que provocara futuras reacciones de los sectores ya sea financiadores de estos o no priorizados  por el impulso a recibir por parte del Estado, además de no ser la senda de diversificación propuesta para nada única. Miremos estos asuntos a continuación.

La propuesta, tiene como situación de inicio a la baja y heterogénea productividad de las firmas en país, poca diversificación de la oferta exportable y alta informalidad. Como se justifica la iniciativa estatal en la forma de este plan?  Porque hay fallas de mercado y del Estado por resolver causantes de la situación anterior. Al final el Plan busca aumentar la tasa de crecimiento de largo plazo y del empleo formal y reducir la dependencia respecto a precios de materias primas. Sucintamente el Plan tiene 3 ejes: a) Diversificación oferta exportable basada en grado de integración a cadena de valor internacional, b) Eliminación de sobrecostos y regulaciones ineficientes, buscando racionalizar procesos que deben seguir firmas ante entes estatales además de adecuar normatividad laboral y medioambiental a realidad de firmas y c) Aumentar productividad principalmente pequeñas y medianas firmas para inducirlas a ser formales, vía promoción de conglomerados productivos, programas de cadenas de proveedores y parques industriales.

Este esfuerzo presenta varios desafíos adicionales a su continuidad en el tiempo. Uno primero se refiere a la articulación de esta iniciativa con algunas otras como el Plan Bicentenario, el Plan Nacional de Competitividad, la Estrategia Nacional Incluir para Crecer, el Plan Perú sobre compromiso climático que aún está en proceso de gestación etc.  Un segundo desafío con implicaciones macroeconómicas en el largo plazo, es que si bien se menciona explícitamente que ex ante no se identificaran sectores productivos (definidos por firmas) a promover y que ello estará basado en el nivel de integración a cadenas productivas internacionales, a la larga o a la corta se deberán tomar decisiones de política macroeconómica para apuntar a un determinado conjunto o vector de precios relativos funcionales a lo anterior. Alguien tiene duda que por ejemplo el tipo de cambio real, la tasa de interés real, la presión tributaria efectiva, el salario real por mencionar algunos deben ser consistentes con la promoción de sectores con mayor integración a cadenas productivas externas?  En mi opinión está más que descontado que los sectores no favorecidos por un set de precios relativos distinto al actual, pondrán el grito al cielo (Don Javier Silva Ruete me decía cuando trabajaba con él en el MEF, que no hay peor dolor que el del bolsillo), así en términos iniciales y generales no hay oposición al Plan, pero cuando comience su implementación efectiva, la cosa cambiara y debemos ser conscientes de ello.

Un asunto final pero no menos importante. Tal como lo plantea el Prof. Hausmann (quien nos ayudó mucho cuando en el 2011 planteamos la iniciativa denominada Agencia de la Competitividad) es que agregar valor a materias primas no es el único camino para diversificarse productivamente. Otra forma es sumar capacidades a las ya existentes, por ejemplo para el caso nuestro, en el sector gastronomía, porque no pensar en automatizar  la aplicación de técnicas de cocina ya puestas en práctica a la fecha y se tendría así un producto diferenciado de exportación, aumentando la posibilidad de entrada a mercados distintos. Finalmente, independientemente de ser un avance comenzar a discutir temas de mediano y largo plazo, estos dan para mucho mas, esperemos que no se extinga la discusión al respecto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s