Tiempos de reflexiva audacia

Un-2012-riesgoso-Libertad-y-Progreso

Siendo la desaceleración de la economía peruana  la papa caliente recibida por el Ministro Segura, la semana pasada se planteó un nuevo conjunto de medidas reactivadoras, mi opinión es que a lo sumo servirían para pintar algo mejor la tasa de crecimiento del 2014, estando aún pendiente implementar decisiones de política de mayor envergadura. Veamos algo de esto.
El conjunto de medidas tiene  4 componentes: 1. Fiscal a través de un aguinaldo adicional de S/.300 soles a trabajadores y pensionistas sector público, efectivizarían pagos pendientes en sector salud y educación más obras pequeñas en MIDIS y Educación. Esto totaliza un mayor gasto  por S/. 1,600 millones, (1.1% del presupuesto institucional modificado). 2. Reducción de tiempo en tramites referidos al sector medioambiental, 3. Reducción a 0 del arancel a insumos y 4. Establece medidas de incentivo a la contratación de jóvenes. De los 4 componentes solo el fiscal tiene impacto efectivo sobre la demanda y en lo fundamental por única vez, pero con una inyección de demanda del 1% no obstante el multiplicador del gasto, el efecto dinamizador sobre la demanda es bastante limitado. Y si alguien está pensando en el efecto sobre la actividad económica de la eliminación del arancel a insumos,  esta reducción es más que compensada por el efecto adverso sobre los costos de una devaluación anualizada de 1.2% hacia octubre por ahora, ya que la presión devaluatoria continuara no solo como resultado del fin del estímulo monetario en EEUU, –que implica un menor flujo de capitales hacia aquí- sino también por el déficit en cuenta corriente (4.7% del PBI), haciendo la salvedad que puedan resolverse las preocupaciones sobre la realización de proyectos como Tía Maria (Arequipa) con más de US$1,000 millones de inversión, Rio Blanco (Piura) y Camilaca (Tacna) al ser sus nuevas autoridades locales no tan proclives a promover la inversión, si se caen proyectos ya previstos el cuadro se complica.
Creo que hoy son tiempos de adopción de medidas de mayor envergadura si de recobrar el dinamismo económico se trata, medidas que mejoraran también expectativas de inversores y consumidores. Dado el peso del consumo privado en la demanda es vital darle un nuevo envión, por ello, porque no establecer una reducción en la tasa del impuesto a la renta para personas naturales de menores ingresos (actualmente la tasa es 15%) o alternativamente incrementar el tope de deducciones por gastos incorporando gastos por servicios médicos ,educativos (incentivando solicitud comprobantes pago) o pudiendo incorporarse en deducciones gastos por créditos hipotecarios; tengamos en cuenta que estas personas con relativos menores ingresos son las que tienen una mayor propensión al consumo y por tanto el efecto multiplicador en la demanda seria mayor, al margen del carácter permanente del mayor ingreso disponible.  Y  si de promover la inversión se trata, además de acciones preventivas del gobierno nacional procurando un clima de estabilidad en las localidades donde se desarrollan los proyectos, porque no evaluar una elevación de la tasa aplicable a la distribución de dividendos a la vez de una reducción en la tasa aplicable a utilidades. El quid en el corto plazo, es dar una señal clara por la política fiscal, acción que debe estar acompañada por una política monetaria consistente con este esfuerzo expansivo, siendo el reto de nuestro banco central el que la mayor liquidez no exacerbe las actuales presiones devaluatorias. Estas acciones de política de corto plazo deben estar enmarcados en medidas con objetivos cuantificados de mejora en competitividad y sostenibilidad de crecimiento.  En suma, es  hora de algún grado de calibrada audacia, junto a propuestas de carácter estructural que haga creíble la sostenibilidad de expansión en mediano plazo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s