Más flexibilidad Laboral… ¿La panacea?

imagen2

Una propuesta que pareciera va cobrando más adeptos en el sector empresarial es el flexibilizar más el régimen laboral en el país. ¿Está es la varita mágica que convierte nuestra calabaza llamada limitada competitividad actual, en un hermoso carruaje esto es competitividad 2.0   en nuestras firmas? Creo que el tema es un poquito más elaborado, veamos.

La rigidez laboral en el Perú se evidenciaría cuando en el ranking de competitividad del World Economic Forum 2014, ocupamos el puesto 130 entre 148 en lo que respecta a incorporación y despido de trabajadores. De allí, algunos afirman que esta rigidez no solo desalienta contratar más personal es decir reduce la elasticidad empleo/producto sino también hace que siga siendo importante la informalidad laboral con una tasa de 70.9% al 2013 según cifras del INEI.

La demanda de empleo aquí o en cualquier lugar, es una demanda derivada del nivel de actividad económica, y su composición en gran parte depende del particular dinamismo de los distintos sectores económicos, con coeficientes técnicos definidos, siendo la rigidez de estos parámetros explicada por la necesidad de dotar de determinadas características  bienes finales generados; incluso en el extremo, se podría convertir a la mano de obra en un factor variable y ni aun así variar sustantivamente el coeficiente sectorial elasticidad producto/empleo, porque las características del bien final hace poco posible sustituir a la mano de obra con determinadas habilidades.     En cuanto a lo segundo, la (extendida) rigidez como factor explicativo fundamental de la aun importante informalidad laboral, los datos no estarían respaldando esta aseveración. Asumiendo que el contrato a plazo indeterminado es el ejemplo clásico de rigidez laboral, como afirmar que esta es relevante para explicar informalidad, si de cada 5 trabajadores solo 1 está bajo esta modalidad o cuando empresas del (rígido) régimen general el año pasado, crearon 137,000 empleos  mientras que  Pymes y microempresas con sus (más flexibles) régimen es laborales solo crearon 30,000 y 11,000 respectivamente.

Por otro lado, como cualquier factor productivo la decisión de contratar una unidad más del mismo pasa por  mirar no solo la variación del costo sino también el incremento en el ingreso generado como consecuencia de la incorporación del factor en el proceso productivo, y si nos concentramos en esta último, la mejora en rendimiento (producto marginal) del factor mano de obra dependerá de la inversión que se haga en el trabajador buscando mejorar sus competencias y habilidades; este es un factor crítico del que pocos hablan, y dejar de lado esto, seria aceptar erróneamente que la decisión empresarial de contratar un trabajador más, depende solo de factores de costo.

Finalmente, si la demanda de empleo es derivada de la evolución del PBI, y si este continua desacelerándose la demanda de empleo quizás con algún rezago también lo hará, con o sin régimen especial para jóvenes y/o cualquier medida de inducción a la contratación de cualquier segmento poblacional. Una mayor demanda laboral se justifica si hay en perspectiva  necesidad de mayor producción y/o nuevos proyectos, si esto no ocurre, el régimen promocional para determinado segmento población será como una suerte de cenicero de moto.  Al final, pareciera que la rigidez laboral  ni es tan abrumadora como dicen y tratarla como único factor determinante del nivel y estructura del empleo es obviar no solo que esto último esta jalonado por la dinámica y estructura del PBI, sino también que la expectativa de mayor ingreso para la firma relacionado al producto marginal laboral, es el otro factor tenido en cuenta para contratar trabajadores, por ello invertir en su fuerza laboral, debiera ser un compromiso explícito adoptado por el sector privado, por su propio interés.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s