A propósito de las velitas.

kb4Recuerdo cuando el anterior ministro de economía ante el riesgo de desaceleración de nuestra economía, señalaba que le prendía velitas a China, dado que ello impactaba directamente en la dinámica macro nuestra, opuestamente  ya en aquel tiempo y siendo aún Ministro señalaba que solo le ponía velitas a San Martin de Porres, no buscando el milagro macro; sino porque me ensenaron en la universidad que el manejo macroeconómico implica comprender bien los tipos de problema a enfrentar y  si es posible anticiparlos, así como tomar con la oportunidad del caso las medidas respectivas. Veamos este asunto más de cerca.

Siendo conocida la desaceleración de la economía peruana, -el año pasado creció solo 2.35%-, el tema es que actualmente el Ministro de economía pronostica que se crecerá a una tasa más cercana a 5%, magnifico, pero el problema es que pocos agentes económicos le creen, y esa falta de confianza en el anuncio del Ministro tiene que ver con varios elementos que aislada pero también en conjunto con un efecto retroalimentador, indicarían que no hay una base suficientemente sólida  que respalde el anuncio oficial de crecimiento. A que elementos me refiero?

Mirando por el lado de la demanda interna, dado que la inversión privada no remonta sustantivamente la caída en 1.5% sufrida en 2014, y tampoco se observa un significativo mayor dinamismo del consumo privado, la performance de la inversión pública (más que del total del gasto público) es clave para mejorar expectativas, quizás porque es un tipo de gasto bajo control directo del Estado y por otro, porque una mayor dinámica de este refleja de alguna manera la urgencia entendida por el Estado no solo para la dotación oportuna de infraestructura sino para apuntamiento de la demanda interna.   Que tenemos al respecto? Comparando el primer mes del año la inversión pública se cae en 26.9%, caída explicada principalmente por la  ocurrida en gobiernos regionales 56% y gobiernos locales 76%.  Otra manera de ver este crítico desempeño de la inversión pública es en cuanto los niveles de ejecución: En enero solo se ejecutó el 3% del presupuesto de inversión para el caso de gobierno nacional y regional y solo 1% en el caso de gobiernos locales.  Estas magras cifras sobre dinámica de inversión pública con toda seguridad están afectando adversamente las expectativas de los agentes económicos, generándose así un contexto enrarecido, donde la cada vez mayor certeza respecto a la continuidad de la desaceleración es lugar común, y como esto se da a 17 meses del cambio de administración y a escasos meses de inicio de campaña electoral; cuidado que cada vez más prenda el mensaje en los agentes que señale, que la mejor estrategia  es esperar que termine el periodo de la actual administración y mientras tanto mantener decisiones de inversión y de consumo sobretodo de mediano y largo plazo en stand by.

Pero además,  el deterioro de expectativas también responde aun no percibido como  conjunto,  de medidas de política macro integradas. Dado que las acciones adoptadas el año pasado se hicieron por partes, sin que se percibiese claramente el entendimiento de los factores detrás de la desaceleración y algunas de estas tuvieron  idas y retrocesos.  Hoy la apuesta del MEF es crecer al 4.8%, para eso la inversión privada debería crecer cuando menos en 3.2% mientras que la inversión pública en cuando menos 12.2%;  ¿Qué conjunto de medidas de política son percibidas como funcionales al logro de los números antes referidos? Como siempre lo pensé, enfrentar la desaceleración  nunca fue un asunto de ponerle velitas a China ni a nadie, es una terrenal y no mística decisión  por el lado de las autoridades económicas de desarrollar medidas macro prudenciales y evidenciar claramente que se entiende las causas y magnitud de la llamada desaceleración, así como explicar el cómo las acciones adoptadas son útiles para enfrentar esta. Quizás esto último es una tarea pendiente de las actuales autoridades económicas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s