Investigación e Innovación: ¿Responsabilidad sólo del Estado?

kb1

Para tener producción con valor agregado, es fundamental la  investigación y la innovación, el Perú destina solo un 0.15% de su PBI para estos fines en tanto el promedio en América Latina es de 0.7%. Mientras tanto esta brecha no se reduzca, la pérdida de competitividad relativa y absoluta será creciente, pero este es un asunto solo de responsabilidad del Estado?  Creo que algo tiene que ver la empresa privada también. Veamos.

El desarrollo tecnológico se viene dando a pasos agigantados;  a las impresoras 3D y 4D, se suma el internet entre cosas, la pronta aparición del Windows 10 y el adiós al internet Explorer reemplazado por otro programa (Spartan Project); o más recientemente la semana pasada las autoridades norteamericanas autorizaron una operación piloto para que un dron de la empresa Amazon Prime Air se encargue de labores de distribución. Lo reportado es solo una parte de la relación de factores que nos pondrían ad portas de una nueva revolución industrial. Es el desarrollo de la tecnología e innovación lo que en mi opinión reforzara la concentración de generación del valor en el hemisferio norte; en tanto nosotros, si no hacemos nada solo estaremos sentados esperando que suban los precios de materias primas (un dato para el ex ministro que le ponía velas a China, en Washington en cualquier supermercado latino encuentra velitas misionera y  baratas); está claro que aferrarnos a la ocurrencia de factores que no controlamos como el precio de materias primas es además de riesgoso, inútil en las circunstancias actuales por las que pasa la economía internacional.

Por tanto,  es mucho más adecuado dar respuestas de política económica que sean creíbles y sostenibles; por eso creo que es un error haber relajado los topes de déficit fiscal, es mucho mejor que el crecimiento este direccionado por el consumo e inversión privada, pero en el caso específico de la inversión, la lógica debe ser que esta sea funcional a la generación de productos con valor añadido. Sabiendo que en un periodo en el cual el valor añadido no está en la producción de cosas sino en los diseños de estas, por eso invertir en investigación para a partir de allí innovar es fundamental. Pero tenemos la masa crítica de empresarios que desarrollan este tipo de inversión? Según el Índice de Competitividad Global, Perú ocupa el lugar 114 entre 144 países en cuanto a empresarios inversores en investigación e innovación (solo 0.3% de sus ventas). Aquí hay un problema por resolver.

La semana pasada el gobierno promulgo la ley que promociona la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica; resaltándose la posibilidad de extender en un 50 a 75% adicional el reconocimiento del gasto de inversión efectuado por la firma pero sujeto a calificación previa del proyecto y del centro de investigación a cargo de ser el caso con un tope de 1,335 UITs anuales (S/. 5.1 millones) y estando por definirse un tope macro por el MEF. Nadie puede dudar del objetivo de la ley promulgada, pero el tema es que sea realmente operativa; por ejemplo como calificar un proyecto de investigación con el  fin de recibir el beneficio cuando en no pocas áreas de la ciencia, los resultados se obtienen por aproximaciones sucesivas no exentas de errores; o en todo caso con altos niveles de incertidumbre de lograr prestamente los resultados esperados por la naturaleza del proyecto propiamente dicho. En los países donde hay una cultura de investigación e innovación como EEUU,  uno escucha a un innovador narrar con la misma emoción un proyecto exitoso como cuando se refiere a todos los fracasos previos. Al amparo de una norma como la aprobada, esto sería factible?

Para que la promoción de la investigación en países como el nuestro funcione necesitamos un sector empresarial más emprendedor y proclive a invertir en investigación para innovar, así como normas de promoción que no tengan el germen interno de su burocratización; teniendo en mi opinión innovación disruptiva como norte, o sea aquella que adapta la innovación ya existente a nuestra realidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s