La desilusión puede ser peor.

base_image

A propósito de la cifra de crecimiento del PBI de abril en 4.25%, algunas  autoridades del área económica ya vienen señalando que la desaceleración se revirtió. En esta nota sostengo, no solo porque podría ser apresurada esta calificación, sino además el resultante  riesgo de afectar aun mas las expectativas de los agentes económicos, lo que contrariamente a lo que las autoridades quisieran ,reforzaría la tendencia hacia una futura menor tasa de crecimiento del producto.

El crecimiento de 4.25% en Abril implica un crecimiento acumulado al 1er cuatrimestre del PBI en 2.39% y visto en función últimos 12 meses el crecimiento del PBI fue de 1.74%. Pero que factores importantes están detrás de esta tasa? En primer lugar tenemos que pesca crece en 154% básicamente por inicio de temporada de pesca (lo que es por una sola vez),minería crece en 9.25%,manufactura en 6.1% y telecomunicaciones en 6.3%. Sin embargo, detrás de estos numeros se esconde que en el caso de manufactura sus componentes, el subsector fabril primario crecio en 37.68%,básicamente porque la industria de harina y aceite de pescado crecio en 185% (asociado a la mayor disponibilidad de materia prima), opuestamente el subsector fabril no primario  se contrajo en -5.5%. Tambien detrás del tan comentado crecimiento del 4.25% del PBI global, uno de sus componentes construcción se contrajo en 8.5%. De estos comentados componentes del PBI, un elemento indiciario, sobre la base de la muestra de componentes del PBI comentados, es que si dejamos de lado los sectores determinados por condiciones de oferta y/o estacionales, los determinados por demanda interna presentan contracciones; justamente por ello es que considero absolutamente apresurado señalar que esta tasa de crecimiento en abril es señal inequívoca que la economía se vuelve a acelerar (los que gustan de las matemáticas dirían que la 2ª derivada del PBI es mayor que cero), asi como una golondrina no hace el verano, una tasa alta de crecimiento principalmente por factores extraordinarios no es señal inequívoca de aceleración continua de la economía.

Un asunto de consecuencias mas peligrosas, es que el exagerado entusiasmo sobre el PBI de abril, cuando meses después sea constrastado  con tasas de crecimiento  sustancialmente menores, esto dara paso a una justificada mayor desconfianza e incertidumbre de los agentes económicos sobre la evolución futura del crecimiento, si a este ingrediente le sumamos el inicio de una variopinta  campana electoral con ofertas en el plano económico para todos los gustos y una creciente debilidad en capacidad de gestión sobretodo del gobierno nacional, con un Presidente de la Republica con solo 10% de aprobación ciudadana; el contexto por venir  para la economía y la formación de expectativas, no pinta para nada bien. Ojala me equivoque en mi presunción, pero creo que hoy no hay nada que respalde la aceleración continua de la economía, y luego de las triunfalistas voces pregoneras del 4.25%, lo que vendrá es el desencanto y desconfianza mayor y asi si la tasa de crecimiento anual fuera de alrededor del 2.4,% la habriamos sacado barata……..hasta inicios de la próxima administración.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s