¿Políticamente (in) correcto?

sueldo

Pareciera que solo es cuestión de tiempo para que el Presidente de la República anuncie el aumento de la remuneración mínima vital el cual se daría en 2 tramos: el 1ero en S/ 75 y el segundo en enero de  2016 en que llegaría a S/.900, Quizás un nuevo bajón en las encuestas seria el disparador de este anuncio? Seria inocuo este hecho?. Veamos mas de cerca este asunto.

Actualmente, la Remuneración Mínima Vital (RMV) está fijada en: S/750 y el ultimo incremento se produjo en junio del 2012, si bien es cierto  el ajuste al alza de la RMV,  debe estar alineado con la variacion de la productividad y del tamano de la empresa; el punto es que el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) debería establecer la periodicidad efectiva (con decisión interna incluida) para  la revisión de la RMV , previéndose además procedimientos de dilucidación interna para resolver el ajuste de esta. Señalo estas carencias en tanto hoy, la dilucidación  final la tiene discrecionalmente un no miembro del Consejo como es el Presidente de la Republica cuando no hay acuerdo al interior de la CNT, como es el caso actual, cuando la CONFIEP representada en la CNT no acepta aumentar un centavo la RMV.

Las implicancias macroeconómicas de un ajuste de la RMV son diversas, si bien directamente una parte importante de los trabajadores (54%) que laboran en una microempresa  perciben esta como retribución a los servicios prestados, lo que implicitamente en mi opinión implicara diferenciar el ajuste de la RMV para no encarecer mas la formalización laboral en este segmento; sin embargo contrariamente a lo que algunos afirman, hay otros trabajadores formales  (medianas y grandes S/1,200  a mas promedio) que percibiendo remuneraciones mayores , parte de sus ingresos también se afectan por un ajuste de la RMV, cuando por ejemplo rubros salariales como asignaciones familiares, dependen directamente de la evolución de la RMV al ser un porcentaje de esta.  En un contexto de una sostenida desaceleración económica, todo aquello que pueda poner dinero en el bolsillo de la gente  con muchas necesidades básicas insatisfechas y por ello con  una propensión al consumo cercana a 1,  debería ser adoptado hace rato, la inaccion sobre el alza diferenciada por estratos de firmas no obstante el aumento de la productividad es garantizar la reduccion del peso de las remuneraciones en el total de retribuccion de factores, impidiendose cualquier sustantiva recuperacion del consumo privado. Al final, la indefinicion en la  CNT  es funcional al uso político del ajuste de la RMV.

En lo particular, pienso que resta más que suma, el que el anuncio del alza de la RMV al final lo hiciera el Presidente de la Republica, no solo por el limbo en que entro el tema luego del ajuste de junio de 2012; (aquella vez venciendo  la actitud  opositora del MEF, no obstante que el alza de la RMV  estuvo  incluida en  la “ Hoja de Ruta”)  como parte de la oferta laboral del entonces candidato Ollanta Humala y habiendo ocurrido un alza de la productividad laboral  luego del último ajuste , sino tambien porque el anuncio del alza de la RMV por el Presidente, seria visto además como  una forma de buscar una aceptación popular que hoy le es esquiva (al alejarse de los sectores que lo llevaron al Poder y a la vez de no ser aceptado por aquellos a los que busco acercarse) asi el anuncio sobre la RMV evidenciaria el aprovechamiento político de una decisión  que hace buen tiempo debió de haber sido resuelta en el seno de la CNT, no solo por el aumento de la productividad ocurrido, sino  por ser funcional a la reactivación del consumo y demanda frente  a la desaceleración económica actual.

En suma, hay factores institucionales relevantes pendientes de establecer respecto a procedimientos y plazos de reajuste de la RMV, a la vez que el anuncio de un alza de esta por el Presidente podría ser contraproducente para la aceptación social que el mismo busca,…….como en el juego de dados pasa, le podría salir pelona.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s