Inversión pública y privada ¿Sólo aritmética?

kb1

 

Kurt Burneo
Profesor Investigador CENTRUM Catolica

Actualmente la inversión publica representa la quinta parte de la inversión total en el país, los otros 4/5 están determinados por la inversión privada; sobre esta proporcionalidad numérica algunos analistas incorrectamente no solo desdeñan la inversión pública como factor catalítico de la inversión privada, si no que a la vez, minimizan el  efecto de la inversión pública sobre la dinámica de la demanda agregada.  ¿La inversión pública  simplemente suma a la privada, o más que aditividad hay en realidad un efecto multiplicativo?  Miremos estos asuntos.

Mas específicamente, la inversión total expresada como parte del PBI es el 26.6%.; de los cuales 5.6 puntos representa la parte publica, en tanto 20.4 puntos restantes corresponde a la inversión privada, la diferencia con el total se explica básicamente por la variación de inventarios. Dada esta descripción, ¿la  inversión pública es  como algunos dicen poco importante?  No es lo que parece. Claro, numéricamente, la inversión pública es un  poco más del 20% de la inversión total en tanto el 80% se explica por la  inversión privada, pero el caso es que en la práctica, el desarrollo de  proyectos de inversión pública, facilita la realización de proyectos privados; por ejemplo, alguien tendría alguna duda, que la entrada en operación de un proyecto público de irrigación como el de Majes Siguas II (US$540 Mills) al ampliar la oferta agrícola, la inversión privada agroindustrial, aplicada en estas tierras, incrementaría la producción privada agroindustrial?

Algunas  veces esta relación de complementariedad no es tan explícita, como si lo es, como cuando  por ejemplo el Estado construye  una carretera, con lo cual se integran productores agrícolas con los mercados, desarrollándose una serie de actividades conexas, la teoría a  esto denomina la ocurrencia de   externalidades positivas.

Si es evidente que el desarrollo de la inversión pública facilita a la privada, tiene mucho sentido, -si de darle un envión  a la demanda  presente y futura  se trata- el  de explícitamente promover la ejecución  de proyectos públicos de inversión,  y a propósito de ello,  si se quiere evitar repetir la caída del 2015 de la inversión pública (-7.5%), ¿estamos anticipándonos por ejemplo a problemas que podrían ocurrir en proyectos ya licitados como la Línea de Transmisión Moyobamba Iquitos (US$500´),Línea de Transmisión Mantaro Montalvo (US$ 450´), Aeropuerto de Chincheros (US$ 420´) etc. Como también en proyectos por licitar: Línea 3 metro (US$5,000´) o la longitudinal de la Sierra tramo 5  (US$400´).

Por otro lado y viendo en perspectiva la necesidad de impulsar mas efectivamente la inversión pública,  ¿facilita el seguir teniendo un rígido Sistema Nacional de Inversión Publica (SNIP), cuya parte procedimental es independiente del sector y tipo de infraestructura a desarrollar? Los pasos que se sigue en los procesos de Gasto: Perfil, Factibilidad, Exp. Tecnico, Licitacion, Gasto. ¿Son necesarios en todos  los casos? Si dejamos estas piedras en el zapato, ¿No se reduce la probabilidad de ejecución por ejemplo de los 3 últimos créditos suplementarios al presupuesto nacional por s/2,532 mills dirigidos a proyectos de inversión agregados hace pocas semanas?

El buscar mejorar el nivel de ejecución de la inversión pública, que como hemos visto, es  funcional a la inversión privada, así como repensar la parte procedimental  determinante de su realización, no son  asuntos menores si es que en serio se busca dinamizar la demanda y la capacidad de producción futura, a través de la inversión;  al final, la relación del  impulso de  la inversión pública sobre la privada, no sería un asunto aritmético, sino  multiplicativo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s