Retos para la diversificación productiva

kb4

En esta campaña electoral, los candidatos plantean una serie de iniciativas de gasto pero sin precisar con claridad el indispensable financiamiento de sus propuestas, dado que  de acuerdo a las reglas fiscales vigentes, no solo hay tope a la expansión del gasto público sino también para el  resultado fiscal nominal y estructural.  Así por default, es clave la evolución de los ingresos fiscales, que dependen  además de las tasas impositivas, de la dinámica de la actividad Económica (PBI), como  también de la estructura de esta,  por ello, la diversificación productiva es fundamental. Veamos ello.

En estos últimos anos, el crecimiento del PBI y exportaciones, no implico cambios sustantivos en la composición sectorial, siendo parte del nivel y estructura de  la actividad productiva, dependiente de factores exógenos a los decisores de política, en el caso específico de exportaciones referimos por ejemplo al precio internacional de materias primas, tasas de interés externas etc. Constituyéndose como  fuentes de volatilidad exógenas al producto, por eso diversificar productivamente más al país es vital.  Actualmente el Ministerio de la Producción, viene desarrollando el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), basado  en 6 líneas de acción: i) Implementación de Mesas Ejecutivas, ii) Creación de una red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica, iii) Nuevas herramientas financieras, iv) Incentivos para la innovación, v) Creación del INACAL y fortalecimiento de la infraestructura de la Calidad y vi) Desarrollo de parques industriales.

El PNDP, identifico sectores  transables demandantes de empleo formal para mano de obra no calificada, actuando a través de las Mesas Ejecutivas: Forestal, acuícola, industrias creativas,textil,gastronomía,agroindustrial y minería no metálica (también existen para aspectos transversales  como logística y emprendimiento), siendo la finalidad de estos grupos de trabajo  temporales, destrabar cuellos de botella producto de descoordinaciones entre entidades públicas, falta de capacidad de administración del Estado o desentendimientos entre este y el sector privado.

Reconociendo progresos en esta línea de acción del Plan, es como si  los constructores del edificio diversificación productiva aun en escala pequeña,  empezarán a  mejoran su coordinación entre ellos  con procedimientos mue claros, con ingenieros de obra que no traslapan sus indicaciones, a diferencia de antes, donde existía la carencia de reglas y ámbitos claros. Pero existen limitantes: Cuando por ejemplo el BCR, habiendo perdido reservas, deja que ocurra una mayor volatilidad cambiaria (“episódicos eventos de volatilidad” según el Presidente del BCR), en nuestra  analogía, es como si estuvieran los constructores inermes frente a fluctuaciones en los costos y presupuesto para la construcción. ¿Se retrasaría el ritmo de avance verdad?

Y si de referir limitantes que detenta el actual PNDP, uno de estos se refiere a la propia continuidad del mismo, por parte de la administración entrante, dada la débil base institucional que lo sustenta.  En nuestro  paralelo constructor, es como si no hubiese certidumbre alguna sobre si  luego de julio, se mantendrá el diseño original de la construcción en curso; y para ampliar las incertezas,  una condición sine qua non, para que no hayan retrasos, es que los ingenieros residentes  de obra, guarden  estrechas relaciones de cooperación (sobretodo MEF y PRODUCE), de no suceder esto uno de los dos al final tendrá que ser cambiado (y a veces con salida al extranjero incluida…), originando un nuevo retraso en la ejecución de la obra (PNDP).

En suma,  diversificar productivamente más al país, es fundamental con ello el crecimiento  económico seria menos dependiente de factores exógenos, y así ente otros beneficios, tener ingresos fiscales menos volátiles; pero hay limitaciones por superar en el caso del actual PNDP, además de institucionalizarlo y hacerlo menos dependiente de influjos personales. Finalmente, parte de las incertezas sobre la continuidad de esta interesante iniciativa gubernamental, surgen por  no formar parte de un Plan estratégico nacional de  largo plazo, reto que quedara para la administración entrante.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s