Errores ajenos que pagamos nosotros

kb5

En una suerte de amplificación de la onda expansiva del  adverso efecto Odebrecht  sobre la confianza y la inversión en nuestra  economía,  el  reciente señalamiento de participación de las empresas consorciadas con la firma brasilera en el sistema de sobornos implementado por esta  última,  ha tenido efectos devastadores sobre estas, como es el caso de  la Corporación Grana y Montero (GyM)  y la caída estrepitosa del valor de su acción: El problema  derivado , es que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) han invertido parte de los Fondos Previsionales en acciones de esta Corporación y en varios proyectos de infraestructura, por ello, nosotros los afiliados a las AFPs–sin arte ni parte- nos vemos afectados  adversamente.

Como sabemos el Efecto Odebrecht sobre nuestra economía, resulta de la aceptación por parte de esta firma  de haber pagado sobornos por US$ 29 millones para adjudicarse la construcción de los tramos 2 y 3 de la carretera interoceánica Sur  así como la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima.; a raíz del escándalo suscitado, otro gran proyecto de  inversión como el Gasoducto de Sur(GSP), se cae por falta de financiamiento, ya que los bancos que financiarían el proyecto precautoriamente se retiran del mismo,  dada la presencia de Odebrecht en el Consorcio conformado además por Enagas y Grana y Montero. Hasta ese momento, poco se  había dicho sobre las empresas que conformaron los consorcios en  distintas obras junto a  Odebrecht, hasta que el ex representante de esta firma en el Perú, Jorge Barata en una declaración a fiscales peruanos refiere que dichas empresas no solo conocían sino también aportaron para los sobornos otorgados, esta afirmación, genero una extendida desconfianza de los inversores, y así el viernes pasado las acciones  de  GyM se cayeron en 33% y el lunes en 22%.

Aparte del factor reputacional,  la caída  acelerada G y M se complica por las, notorias debilidades financieras derivadas algunas de hechos de reciente ocurrencia. Una de estos es el creciente sobrendeudamiento de la corporación: El ratio Deuda/Ganancia operativa paso de 0.8x a 4.5x teniéndose US$ 345 millones por compromisos de pago para 2017. Adicionalmente la necesidad de liquidez  se  agudizo  en tanto  Grana y Montero en el GSP, comprometió US$ 423 millones. Cancelada la adjudicación del  proyecto, espera recuperar el 95% de estos recursos comprometidos, al final el monto a recuperar y el tiempo para ello, dependerán de la valoración de activos y la no reformulación de las condiciones de la nueva  subasta del proyecto respectivamente. Por otro lado en su búsqueda de  liquidez, GyM  origino la decisión de venta de activos no estratégicos por US$ 300 millones, lo que en el mejor de los casos podría por única vez originar utilidades de la firma al venderse activos inmobiliarios a precios superiores a los de compra. Pero el problema estructural subsiste en tanto las posibilidades de generación de valor futuro depende de la recuperación de la cartera de proyectos; reto complicado  dadas la mayor desconfianza aun por venir como resultado  de continuar abriéndose esa caja de pandora llamada Odebrecht; y en esto poco sirve la renuncia de 3 miembros del Directorio de GyM.

A nivel agregado las AFPs tienen acciones de GyM por S/ 1,519 millones e invertido además S/ 3,100 millones en proyectos de infraestructura; por lo cual,  ya hay una afectación negativa sobre los Fondos previsionales 2 y3 con la caída de las acciones de  GyM; a la vez en el caso de obras de infraestructura, el riesgo es que  si bien por ejemplo  en los  casos de concesiones, el Estado genera un flujo de pagos anuales y automáticos al concesionario, desde el momento en que se encontraran indicios de corrupción en los procesos originantes, se detendría automáticamente el flujo de ingresos.

Finalmente,  si bien hay preguntas por responder por GyM, como por que entra en  participación en  GSP  en setiembre 2015, cuando desde junio del 2015 ya estaba el Presidente de Odebrecht encarcelado. O en  el caso de las AFPs  explicar   a qué criterios responde contar a la fecha con S/ 1519 millones en acciones de G y M, conocido deterioro del valor de la firma ; el efecto negativo sobre los Fondos Previsionales 2 y 3 ,conlleva , a estar pagando comisiones  a las AFPs  para perder ….otra vez.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s