¿Estrategia correcta?

kb02

La atención ciudadana  en lo que a economía se refiere, hoy  está marcada de lejos por el debilitamiento de la demanda interna y  el enfriamiento de la economía, pero ello no nos debería hacer perder de vista  varios desafíos resultado de nuestra creciente integración económica al mundo.

La mayor apertura  a la economía internacional, origina estar expuestos a un mayor grado de competencia.  Sin embargo un  asunto de interés es, si con el mismo dinamismo en que se avanza en  esta mayor integración, lo hizo nuestra competitividad en términos relativos respecto a otros países

La mayor apertura comercial, se evidencia del ratio entre la suma de exportaciones e importaciones respecto al PBI.  En 1990 este ratio fue 4.9%, en el 2000 6.4%, en 2010 16.7% mientras que en 2016 alcanzó un 40%, este creciente grado de apertura tiene como elementos  representativos  a los  Tratados de Libre Comercio (TLC),  La esencia de estos es promover vía desgravaciones arancelarias, un mayor flujo comercial  y de inversiones entre los países suscriptores, siendo lo ideal como país el como resultado de su aplicación,  nos constituyamos como  exportadores netos con crecientes captaciones de inversiones, pues ello significa mayor producción local, demanda de empleo ,recaudación impositiva etc.

¿Cómo nos ha estado yendo?’ Perú ha suscrito 21 TlCs, lo cual en  teoría  nos abre la oportunidad de ingresar a 21 nuevos mercados, pero que a la vez productores de estos 21 países pueden ingresar desgravados de aranceles al mercado peruano; el caso es que en los 2 últimos años la balanza comercial fue negativa en US$ 1,500 y US$ 1,200 millones,  como tampoco se puede invocar atracción de inversiones gracias a estos TLCs:  la inversión extranjera de largo plazo  ha venido sostenidamente cayendo  US$ 20,927 Mills  (2012) llegando a US$ 10,195 Mills en 2015 y US$ 5,544 Mills el 2016. Al final, este  déficit comercial y decreciente inversión  serían  indicativos  de falta de competitividad de nuestros productos en comparación con los extranjeros; tal como se reflejaría del último Índice de competitividad  mundial del IMD.

El ranking de competitividad  presentado, mide como una economía gestiona sus recursos y competencias para elevar su productividad  e incrementar el bienestar de su población para una muestra de 63 países sobre la base de 4 pilares: Desempeño Económico, Eficiencia Gubernamental, Eficiencia en los Negocios e Infraestructura; cada uno de los cuales contienen 5 factores evaluados… El Perú en el 2017 bajo una posición (55º) respecto al 2016 (54º), siguiendo una sostenida perdida de posiciones desde el 2008. De los 20 factores evaluados en 2017 Perú  retrocedió en 12, mantuvo posición en 4  y mejoro posición en 4 de ellos. Los factores donde se producen los mayores retrocesos son Legislación para los negocios (7 lugares), Política Fiscal (6 lugares) y Prácticas Gerenciales (4 lugares). Este deterioro en competitividad se hace mayor cuando se pone en evidencia  que empresas locales no son explicitas en la información al consumidor sobre la composición  exacta de lo que producen y venden, primando la publicidad ambigua como es el reciente caso de lácteos en Perú.  Pero, ¿Cómo estamos frente a opciones de integración económica entre países menos disímiles como la Alianza del Pacífico? El índice de competitividad nuestro es el último del grupo (55o): Chile (35º), México (48º), Colombia (54º); por ello no es  casual el que la balanza comercial con este bloque haya sido deficitaria  en –US$ 1653 Mills, -US$ 891 Mills y – US$ 1,749 Mills en el 2013,2014 y 2015 respectivamente. La pregunta derivada de los hallazgos antes referidos es ¿Cómo podríamos tener alguna posibilidad de convertirnos en exportadores netos, cuando venimos perdiendo posiciones en competitividad relativa a otros países? ¿Maximizar el número de TLCs  contextuado con  una sostenida pérdida de competitividad, es una estrategia correcta?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s