Finanzas públicas vs crecimiento

kb06

No sólo la aritmética fiscal cuenta. A pesar de algunas públicas enmendaduras de plana,  parece que en la solicitud de  delegación de facultades del Poder Ejecutivo se consideran  modificaciones al impuesto a la renta cuando menos en el caso de personas naturales, buscando  principalmente aumentar la recaudación por el IGV (producto del incentivo a las personas, de reducir la base imponible de renta, deduciéndose  sin límite todos los gastos con comprobante electrónico).  Como una posible afectación adversa sobre la Renta para personas naturales  podría afectar   reducir el ingreso disponible y así  al consumo privado futuro; por  ello debe de  tenerse mucha precaución en los cambios a desarrollar,  más aún ahora, en tanto estarían  apareciendo  algunos brotes verdes, que indiciarían una recuperación de la velocidad de crecimiento del PBI ocurrida en marzo y probablemente  en abril también. El objetivo  debiera ser, no anular la incipiente recuperación de la dinámica del crecimiento, en tanto con una serie de anuncios parciales e inconexos, se afectan expectativas, al existir más riesgos derivados de los diversos anuncios sueltos por nuestras autoridades, en el caso del impuesto a la renta  , planteándose  cambios en tramo de inafectación, deducción de gastos etc. Independientemente que hace más sentido gravar renta neta y no bruta; el punto que esta buena intención, introduce más inestabilidad en las reglas de juego tributaria, con lo cual se generarán  conductas   más conservadoras de los consumidores dado el probable corte de ingreso disponible por venir.

El PBI en marzo anualizado creció 3.9% a la vez que los indicadores adelantados de abril  de la actividad económica, muestran un  dinamismo mayor, incluso al estimado por nuestras autoridades económicas: Producción de electricidad creció anualizadamente  6%, frente a  3.5% en marzo, consumo interno de cemento creció 8.7%, frente al 3.9% de marzo. La clave para sostener esta mayor crecimiento en los siguientes meses (y ya sin la distorsión generada por  una baja base  de referencia del PBI, como es el caso de comparar contra marzo y abril 2017) reside principalmente en la demanda interna: A propósito ¿La inversión pública aumentará en 17.5% este año? ¿El crecimiento se sustentará en los sectores no primarios (intensivos mano de obra) y no en los sectores primarios,  como viene ocurriendo desde el 2015 hasta marzo de este año?

Por otra parte, de las modificaciones anunciadas en cómodas cuotas episódicas, en cuanto al impuesto a la renta,  se plantearía  reducir, el tramo inafecto para personas naturales  (hoy, siete UITs, más un posible adicional de tres UITs);  así como ampliar también  las deducciones del IR a todo tipo de gastos, siempre y cuando estos estén sustentados con comprobantes de pago electrónicos. Esta propuesta evidencia  que la puntería esta puesta para reducir la evasión del IGV -3.5% del PBI-, aunque también de pasada, se favorecerían con la ampliación de las  deducciones,  los estratos socioeconómico altos,  usualmente ligados al mundo formal, en tanto los estratos socioeconómicos bajos regularmente interactúan con segmentos económicos informales; por ello, ¿Aceptarán estos pagar precios mayores -en segmentos de mercado formales-por sus compras regulares y así poder reducir su ingreso neto para fines impositivos, o simplemente pasarían a ser informales?

Otro hecho poco relevado, es que a partir de los cambios tributarios propuestos, se genera una mayor  volatilidad de tasas y reglas tributarias, lo que origina más incertidumbre en firmas, inversora y consumidora. En suma La afectación del IR así sea para que de carambola inducidamente mejore la recaudación del IGV, podría  afectar adversamente  las posibilidades de recuperación de la velocidad de crecimiento del PBI, evidenciados en los  meses de marzo y abril. Las finanzas importan pero la economía también.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s