FUSIONES, ADQUISICIONES ¿SABEMOS LO QUE VA A PASAR?

kb01

Un conocido Banco de inversión local, refiere la expectativa de incrementos de Fusiones y Adquisiciones (F&A) de empresas para este año, en tanto  que la actividad  de F&A se redujo en el 2017 respecto 2016. Más allá del mayor dinamismo de estas operaciones, resulta útil mirar los posibles efectos económicos resultantes de estos “deals” más allá de los montos pagados y comisiones cobradas. ¿Estas formas de integración no llevan a concentrar más los mercados y esto ser reñido a la libre competencia? Porque no implementar evaluaciones ex ante que estimen si el resultado de F&A conllevan  a efectivas restricciones a la libre competencia? Miremos estos asuntos  de interés general.

En el 2017, hubo cerca de 69 transacciones públicas, por USD 4,001 millones, incluyendo sólo aquellas donde Perú es el principal país domiciliado; con volúmenes de transacciones menores en  37% respecto al año anterior, habiéndose realizado transacciones por US$ 6,319 millones en el 2016.    De las 69 operaciones registradas en el 2017, 46 se asocian  a capitales extranjeros con targets peruanos, por USD 3,348 millones; 5 fueron firmas con capitales peruanos comprando  empresas extranjeras, alcanzando USD 23 millones; y 18 fueron operaciones internas por USD 541 millones.  Las operaciones del  2017, darían indicios que la actividad se habría mantenido concentrada en deals de tamaño medio a bajo -valor promedio por operación de 73.1 a 59 millones.

Entre las transacciones más identificadas del periodo por tamaño, destacaron las sucedidas los sectores de Energía, Financiero  y Manufactura, como la venta de la planta hidroeléctrica Chaglla (aún pendiente de cerrar) por un valor cercano a USD 1,390 millones; la venta del negocio Latinoamericano de Inkia Energy por USD 1177 millones; y la adquisición de acciones de Volcan Compañía Minera S.A. por Glencore Plc por un valor de USD 732.4 millones.  En el sector Financiero, destaca  la adquisición de Seguros Sura e Hipotecaria Sura por USD 268 millones, mientras que en el sector manufactura,  destaca la venta de Talsa SA por USD 378.2 millones.  Si probablemente para el grueso de lectores les sea difícil identificar estas firmas y los mercados en los que operan,  podríamos mencionar que  In retail (Inkafarma) compro Quicorp (Mifarma, Fasa y BTL) por US$ 583Mlls, Grupo Romero (Primax) a cadena grifos Pecsa por us$ 272 Mlls.   Estas operaciones conllevan sin duda a mercados más concentrados, -medibles sea por el Índice de Herfindahl Hirshman (IHH) o  por la concentración de las 4 primeras empresas-los cuales podrían dificultar la libre competencia en perjuicio de los consumidores.

Es verdad que las F&A al incrementar la magnitud  de operaciones, permiten la ocurrencia de economías de escala y así costos  medios menores, pero por otro al reducir el número de ofertantes en el mercado, ello hace menos plausible la ocurrencia de la libre competencia. A manera de  ejemplo, una reducción  de costos de insumos como el de  la leche en polvo, en una concentrada  industria de lácteos local, con un índice de Herfindahl Hirshman de 4,761 (IHH> 1,800 implica concentración) sea trasladado al precio final.  Cabe anotar también que la facilidad para realizar F&A sin control previo alguno, dificulta la acción fiscalizadora del Indecopi,  en tanto este ex post investiga la existencia de cárteles por ejemplo, pero por definición, estas investigaciones  se hacen entre empresas distintas, posibilidad cancelada cuando se da ya sea una integración vertical u horizontal.

Finalmente contra lo que se piensa, la existencia de una legislación ex ante para evaluar, si las F&A pueden por la concentración resultante afectar adversamente la libre competencia, más bien promueve la inversión, en tanto los inversores al entrar a un sector, tendrán la confianza que cualquier F&A que podría afectarlo adversamente, debe pasar primero por una evaluación previa que determine su efectivización total o parcial.  Mas F&A ; 0 ¿No importa la concentración resultante?

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s