Sobre planes y preguntas

5.png

Hace pocos meses, el Poder Ejecutivo presentó una iniciativa, con implicancias en el mediano y largo plazo, denominada Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP). Si bien son meritorias iniciativas como esta, como factor direccionante del crecimiento económico, en el marco de una política de Estado, también hay algunas preguntas relacionadas a su plausibilidad.

La PNCP tiene nueve objetivos prioritarios:1. Infraestructura: Dotar al país de una planificada y eficiente infraestructura económica y social de calidad. ¿Cuál es la secuencia prevista para reducir la brecha de infraestructura de US$ 159,500 millones?

2. Capital humano: Fortalecer el capital humano incrementando el acceso y la calidad de la educación superior técnica y universitaria, articular la oferta formativa y las demandas actuales y futuras del mercado laboral, en base a criterios de innovación y competitividad. ¿Cuál es la estructura objetivo del aparato productivo, del cual se derivará la tipología del capital humano requerido

3. Innovación: Generar capacidades para la innovación, adopción y transferencia de mejoras tecnológicas. Fortalecer el ecosistema de innovación con normas que fomenten la cultura de la investigación, innovación, absorción tecnológica y digitalización. ¿Cuál es la estructura productiva meta de la cual se deriva el derrotero de innovación a seguir?

4. Financiamiento: Impulsar mecanismos de financiamiento local y externo mediante la generación de instrumentos financieros acordes a las necesidades empresariales. ¿Es posible esto con un oligopólico sistema financiero?

5. Mercado laboral: Crear las condiciones para un mercado laboral dinámico y competitivo para la generación del empleo formal. Revisar y adecuar el marco regulatorio y los servicios de empleo en función de las necesidades del mercado laboral. ¿La idea es que el salario se constituya más como costo variable?

6. Ambiente de negocios: Generar, entre otros aspectos, las condiciones para constituir un ambiente de negocios productivo. Mejorar los instrumentos de asociatividad, articulación empresarial. Simplificación administrativa en los tres niveles de gobierno. ¿Cuál es la secuencia prevista, por ejemplo, para impedir que en los procesos de compras del Estado siga la recurrente participación de empresas creadas específicamente, luego de los cuales desaparecen?

7. Comercio exterior: Facilitar las condiciones para el comercio exterior mediante el desarrollo de una oferta exportable diversificada y competitiva con estándares internacionales de calidad, con la participación de mypes. ¿Cuál es esa oferta exportable objetivo y cuánto del factor conocimiento incorpora?

8. Institucionalidad: Fortalecer la institucionalidad del país mejorando el servicio de administración de la justicia, promoviendo la integridad pública y facilitando la lucha contra la corrupción. ¿Cómo se revertirá la captura actual de instituciones públicas por intereses particulares?

9. Medio ambiente: Promover la sostenibilidad ambiental en las actividades económicas mediante la promoción de la economía circular en los mercados. ¿Cuál es la magnitud del PBI implicado en actividades no promocionadas?

¿Cuán realizable hoy es la PNCP? Se señala que es “producto de discusiones y reuniones de trabajo con los sectores del Gobierno Nacional y los principales gremios que conforman el sector privado”. ¿Cuán representativo de los agentes económicos es este grupo? La implementación de los objetivos prioritarios será articulada por el Consejo Nacional de la Competitividad y Formalización (CNCF) del MEF. ¿Se realizará de manera óptima esta función a cargo de una dependencia al interior del MEF, cuando hay sectores enteros, como Produce, con injerencia directa sobre la competitividad, como es la capacitación en mypes, el desarrollo de mecanismos de financiamiento o el establecimiento de un adecuado ambiente de negocios. Varias preguntas con respuestas aún pendientes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s