Calma chicha

Imagen1.png

Un evento adverso proveniente de la economía internacional es la guerra comercial entre EEUU y China, siendo una complicación adicional el que esta tiene para rato. La preocupación viene tanto por sus efectos directos, como por la incertidumbre que genera, quién inicia un nuevo round y cuál es la respuesta del otro.

Por otro lado, el paréntesis actual en este toma y daca de mutua aplicación de impuestos a la importación (aranceles) es una suerte de calma chicha: Una suerte de alto al fuego temporal, que precede a una nueva ronda de mutuas imposiciones arancelarias y no arancelarias con mayor virulencia que la ronda anterior. Esto prolonga la incertidumbre y percepción de riesgo en tanto nadie sabe por cuánto tiempo más la economía internacional (y la nuestra) seguirán afectándose por este efecto desestabilizador. Ello a pesar del especial cuidado que necesita Trump de la economía, dadas las no tan lejanas elecciones en EE.UU. a fines del 2020, donde Trump buscará la reelección, a la vez que China está en búsqueda de acelerar su tasa de crecimiento económico. Veamos con más detalle lo que está ocurriendo.

Esta pugna tiene como efecto más conocido la reducción de los flujos comerciales,  producto de US$ 550,000 millones de importaciones de China gravadas y US$ 185,000 millones importaciones de EE.UU. gravadas también. Esta reducción de los flujos comerciales implica menos dólares en circulación, con lo cual se generan presiones devaluatorias sobre las monedas locales, que a su vez presionan al alza al índice de precios al consumidor. Esta guerra comercial afecta directamente a la dinámica de crecimiento del producto (PBI) de ambos contrincantes y del resto de mundo por el debilitamiento de la demanda proveniente de dichos países. Pero en el caso de afectación adversa proveniente de la desaceleración de la economía china, esta nos pega más rápido dado que la demanda, en promedio el 50% del total de metales, en los mercados internacionales es sobre todo de estaño y cobre. Al respecto, es sabida la alta correlación entre la dinámica del ciclo económico chino y el nuestro.

Esta guerra comercial, ha implicado menos crecimiento del PBI a nivel mundial corroborado por últimas revisiones a la baja de los estimados de crecimiento. Frente a ello, para el caso de EE.UU.  la administración Trump deberá de ir en puntas de pies, puesto que una más extendida guerra comercial dado el efecto adverso sobre el PBI puede poner en riesgo la reelección el próximo año de Mr. Trump, con el detalle que una política monetaria expansiva da margen para afrontar mejor nuevas rondas de imposición de aranceles.

Dos variables son particularmente útiles para observar los efectos adversos de esta guerra comercial: las exportaciones mineras y los términos de intercambio. El precio del cobre en lo que va del 2019 se redujo en 6.2% (este metal explica casi el 50% de exportaciones mineras) y del zinc en 10%, lo que estaría explicando que se estime que la inversión minera crezca en la segunda mitad del año bastante menos que en el primer semestre. Pero no todos los mineros pierden, el precio del oro en similar periodo creció en casi 20%.

Dominado por la caída de precios de las exportaciones, en cuanto a los términos de intercambio de una proyección inicial de crecimiento de 1.3%, se estima una contracción de 2.8% por parte del BCRP, con lo cual, dada la conocida relación directa entre esta variable y la inversión privada con el rezago de casi un año, la recuperación futura de la demanda y del PBI se complica más.

Sin tener arte ni parte, nos sigue pegando un evento internacional como la guerra comercial EE.UU.-China. Con la finalidad de morigerar estos efectos adversos, existe la política macroeconómica. Es tiempo de plantear una propuesta al respecto por nuestras autoridades económicas, ¿no?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s