Más allá del corto plazo

Imagen1

A propósito del brote llamado coronavirus, expandido alrededor del planeta, originando perdidas hasta el momento según la UNCTAD por mas de US$ 50, 000 millones, no siendo el Perú una excepción en la diseminación de este brote, realizando una segmentación básica sobre los efectos. Tendríamos por un lado la salubridad, y o por el lado económico, ambos son aspectos, si bien bastante comentados, pero fundamentalmente se hicieron desde el corto plazo, en tanto el largo plazo no ha sido discutido extensamente, aunque no por ellos esto deja de ser importante. Intentaré dar algunos elementos para analizar esto último.

Tanto para evaluar efectos desde la perspectiva de la salubridad y de la económica en el corto plazo, un dato central es la duración del brote, las reacciones de los agentes económicos y las medidas de política pública adoptadas por el Estado. Los numero implicados no son pequeños: al 18 de marzo fuera de China, existían 134,000 infectados en 155 países. Con estados poco eficientes en enfrentar la pandemia (con excepción de China y países del sudeste asiático) y con tasa de contagios aún creciente; si asumimos una tasa de mortalidad de solo 1%; se estima alrededor de 60 millones de muertes adicionales; resultado de una evidenciada falta de capacidad instalada de los sistema de salubridad, frente a la creciente magnitud de la demanda.

Continuando por el plano de salubridad, siendo la tasa de mortalidad de 2% del virus, la medida principal para limitar los contagios en nuestro país, fue decretar el aislamiento social, que no es más que establecer una cuarentena  con una duración de 15 días, de obligatorio cumplimiento. Lo que se busca es que se ralentice la tasa de contagiados, puesto que no hacerlo originaria un número de infectados en progresión exponencial, demandantes de tratamiento, que de lejos excedería la capacidad de atención total de país. Además el despliegue de esta pandemia en sectores directamente afectados como el turismo, restaurantes, transporte, hotelería más el aislamiento del factor mano de obra como generador  del PBI también podría llevar a una reducción de la tasa de crecimiento a niveles cercanos a cero, para este año. Esto último reforzaría, en tanto, a este impacto directo le sumamos la interrupción de la cadena logística, la tendencia alcista del tipo de cambio y la caída del precio de metales como el zinc y el cobre. Peor aán cuando hay una alta probabilidad de que recién luego del primer trimestre del 2021 la economía mundial recuperaría la situación previa a la aparición del coronavirus.

Un problema aun enmarcado en el corto plazo es la limitada disponibilidad de liquidez en la economía , sobre todo si se amplia el periodo inicial de aislamiento social. El problema central se asocia con el efecto adverso sobre empresas que pagan salarios y a proveedores sin poder  producir y , mucho menos, vender; esta opción podría tornarse poco sostenible, de allí que sería importante bajar el costo de crédito, tanto para ofertantes como para demandantes. Pero hasta aquí el corto plazo, ¿y luego?.

Siendo el Perú un país de ingresos medios, el surgimiento de esta pandemia pone en evidencia una limitada capacidad estructural de los sistemas de salud frente a este tipo de situaciones extremas de demanda, pero que en mi opinión, al igual que luego de la crisis subprime del 2009, aparece un nuevo conjunto de regulaciones agrupadas en los Acuerdos de Basilea III que restringió los grados de libertad de los bancos , alternativamente. La consecuencia, pasada esta pandemia, recaería sobre la movilidad de la mano de obra, sea por motivos de trabajo, turismo o cualquier razón, incorporará condicionantes más estrictos y específicos, que limitaran la movilidad de las personas. Esta menor movilidad, a la larga en el plano económico, dificultaría lograr la generación de mayor economías de escala por el lado de las firmas. El largo plazo también importa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s