Paradojas

En medio de la recesión económica del país, y las políticas públicas de corto plazo tratando de reactivar la actividad económica, se pierde de vista la existencia de paradójicas situaciones al interior del Estado que, al no tener objetivos priorizados, origina claras situaciones de falta de eficiencia y eficacia. Paradójicamente, las autoridades económicas refieren lo contrario. Miremos algunos casos.

El programa Reactiva Perú otorga créditos con condiciones muy favorables respecto a condiciones regulares del mercado: plazo de dos años más uno de gracia, garantía estatal entre 98 y 80%, reducida tasa de interés promedio 1.3% para capital de trabajo, solo a empresas privadas, para mantener la continuidad de la cadena de pagos antes el impacto del covid – 19.

El tema es que resulta poco entendible económicamente justificar la exclusión en este programa estatal de ayuda financiera a empresas públicas que no operan en Saturno, ni Júpiter, sino que operan en el mismo contexto económico adverso que enfrentan las privadas, a pesar de que como estas, las empresas públicas generan también actividade económica, empleo e incluso utilidades, sin recibir ninguna subvención del Estado ni de nadie.

Una segunda paradoja se presenta cuando observamos la distribución de las créditos de Reactiva Perú donde más relevante que el número de mypes que tomaron el crédito, es la participación en el total de las colocaciones, siendo esta de 19% sabiéndose que generan el 83% del empleo. Pareciera que está marginal participación de la mypes respondió a que la evaluación crediticia se hizo en estricto tomando en cuenta factores exclusivamente financieros y obviándose la capacidad de generar empleo.

¿No debió considerarse relevante este factor en el reglamento justo cuando la generación de empleo es una variable crítica en la coyuntura actual? Más aún cuando de acuerdo al MEF, en julio estarían en condiciones de operar empresas que explican el 95% de la economía. Esto no equivale a que el 95% de la economía produzca, porque la pregunta es ¿quién comprará la producción por desarrollar? solo así estaríamos frente a una real reactivación económica.

Otra paradoja es que siendo una función del Estado dar seguridad interna y externa, resulta que empresas públicas estratégicas en la defensa nacional como la Fabricación de Armas y Municiones del Ejército (FAME) no solo está excluida de participar en programas estatales como Reactiva Perú por ser firma estatal, sino también por estar comprendida en una lista de exclusión de empresas cuyas operaciones tienen una percepción social negativa, en tanto se considera la fabricación o tráfico de armamento o munición al mismo nivel que la prostitución, tabaco, bebidas alcohólicas, narcóticos y juegos de azar.

¿No es obvio que la producción de munición es una actividad estratégica para la defensa nacional, o acaso esta debe de depender de si hay o no negocios para los empresarios privados? Paradójicamente, en esta lista se excluyen a las empresas de seguridad que compran armas pequeñas y sus municiones para uso propio y sin intención de revenderlas, o sea, se prefiere que empresa de seguridad privadas operen comercialmente, importante sus insumos como armas y municiones, mientras que a la vez se cancela esta posibilidad a FAME, a pesar de ser estratégica para la seguridad nacional.

No nos acordamos cuando la guerra del Cenepan en 1995 tuvimos serios aprietos para conseguir armas y municiones, dado que en estas circunstancias los primeros que pasa es el cierre de esto mercados. Más paradójico es que como cualquier empresa pública FAME está bajo el ámbito de Fonafe, en cuyo directorio el MEF participa.

Estas paradojas implican mayores costos y riesgos económicos, corregirlas podría ser el comienzo del perfilamiento de un Estado más consciente en su accionar mejorando en eficacia y eficiencia, condiciones a veces tan esquivas en las intervenciones públicas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s