¿Se van los vientos de cola?

La actividad económica en el Perú habría crecido alrededor del 13.2% en el 2021 según el último Reporte Inflación del BCRP, parte importante de esta alta tasa responde a una reducida base de cálculo en el 2020, producto de la contracción del Producto Bruto Interno -11%.  El otro factor explicativo se sustenta en la recuperación de la economía mundial, que responde en parte a similar distorsión estadística que la nuestra, no obstante, una variable efectiva y representativa de estos vientos externos favorables, es la existencia de precios de metales como el cobre en máximos históricos.  ¿El favorable contexto externo continuaría el 2022?  El FMI advierte que no, por lo cual el resultado económico en el Perú en el 2022 dependerá más de la gestión macro local.  ¿Qué explicaría este contexto menos favorable este año? Veamos algo de ello.

Es claro que el efecto del rebote estadístico en el PBI mundial también, se irá disipando con el pasar de los meses, al incrementarse la base de cálculo referencial para medir la evolución de esta variable; de allí que el último Reporte de Inflación de diciembre 2021 del BCRP, señala que la economía mundial que habría crecido 5.7% el 2021, este año sólo lo haría en 4.3% el 2022.

Pero en adición al sobredimensionamiento estadístico, se proyecta una serie de eventos externos para este año adversos al crecimiento económico: i) Nuevas olas de contagio de la Covid19, ii) Una inflación persistente a escala mundial y iii) El impacto financiero adverso que próximamente tendría la adelantada (por los mercados) subida de tipos de interés en Estados Unidos sobre los países altamente endeudados en dólares, estando sus ingresos tributarios nominados en moneda local.

Con más riesgos sobre la actividad económica mundial, desde estas primeras semanas de enero, se generan a continuación escenarios inciertos, que va a exigir mayor sintonía fina de las autoridades económicas locales, para interpretar bien una cambiante situación externa como la antes referida.

Al respecto, el viernes pasado la actual directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva señalaba “Si tuviera que ofrecer un deseo de año nuevo a las autoridades económicas sería flexibilidad en sus políticas conforme afronte nuevas olas de contagios por la posible aparición de nuevas variantes del coronavirus, la inflación se mantenga más elevada de lo previsto y eso presione sobre los elevados niveles de endeudamiento”.

También llamó la atención a los países emergentes, generalmente más endeudados en dólares con ingresos fiscales en moneda local y expuestos a los vaivenes de la política monetaria estadounidense. Opuestamente a lo sucedido en el 2020, cuando los países experimentaron la pandemia y las consecuencias del aislamiento social de forma sincronizada, buscando evitar una mayor depresión de la economía mundial, el diagnóstico para este año es mucho más diferenciado: “No podemos aplicar la misma política en todos los países. Tiene que ser específica para cada país”, señaló la directora Gerente| del FMI, en lo que se refiere a la inflación.   A diferencia de hoy, la proyectada ralentización no sincrónica de la economía mundial hará, que sean mucho más visibles los aciertos y desaciertos de la gestión macroeconómica local.

Entonces, dado que pareciera que los favorables vientos de cola provenientes de la economía internacional vienen disipándose, la performance de ese avión llamado economía peruana (con sus turbinas funcionando), dependerá más de la pericia del piloto de la aeronave, pero con un plan de vuelo y destino claros y conocidos por los pasajeros. Al respecto ¿Cuál es la propuesta de política económica con objetivos, instrumentos, línea de tiempo y balance de riesgos específicos?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s