¿Estado donde estás?

kb4

Por motivos de trabajo viajo con frecuencia al interior del país dictando cursos de economía a alumnos de postgrado, lo cual me da la oportunidad no solo interactuando con ellos, sobre sus experiencias laborales, sino también recorriendo estos diversos lugares del país, comprender que muchos problemas comunes en distintas partes del país, se asocian a un Estado reducido y/o ausente; cuando no poco eficaz e ineficiente. Veamos este asunto.

Resulta trillado señalar que hoy  uno de los problemas que en el día a día afrontan los ciudadanos es el de la inseguridad ciudadana, pero además existen otros, como es  el deterioro de nuestro medio ambiente (algo de ello fue tratado en mi artículo Crecimiento y destrucción en Gestión 01-08-2016), impredecibilidad de sentencias del sistema judicial, asimetrías de información cuando alguien quiere desarrollar un trámite en una oficina estatal, servicios educativos públicos de baja calidad, o de salud con similar condición y/o inexistentes al interior,  una aun alta tasa de desnutrición infantil (comparado con otros países de ingreso medio), vulnerabilidad del ciudadano frente a efectos de fenómenos naturales, una demanda interna que se  sigue debilitando sin que haya una repuesta adecuada de política, en fin la lista es larga; pero lo que tienen en común todos los hechos antes referidos, es ya sea un Estado ausente o con reducida eficacia y eficiencia, y creo que reversar ello es fundamental para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos hoy.

¿Es solo un tema del tamaño del Estado? En parte si lo es,  al respecto escuchaba hace pocos días al economista jefe del  Banco Mundial para América Latina, en una interesante presentación sobre la macroeconomía  de los países dependientes de commodities, donde si bien destacaba la mejor performance del Perú respecto al resto de la región, se sorprendía a la vez del pequeño tamaño del Estado, y no le faltaba razón: En promedio entre el 2012 y 2015, visto dicho tamaño como el porcentaje del gasto público sobre el PBI. Este fue de 22%, comparándonos con  países para nada vistos como estatistas como  Chile y Colombia, estos  detentan ratios de 24 y 28% respectivamente, ¿Cuál ha sido el costo de oportunidad de tener un Estado pequeño?

Pero no solo se trata de la dimensión del Estado, diría que esta es condición necesaria mas no suficiente, para la atención de demandas ciudadanas;  el otro condicionante es lograr mejoras en  eficiencia y eficacia; esto es, en qué medida se  progresa en el logro de metas trazadas al menor costo posible. Al respecto, si bien una de las varias tareas pendientes funcionales a lograr lo anterior, por ejemplo seria  revisar todos los procesos implicados en la gestión estatal tanto a nivel nacional como subnacional, lo que en mi opinión llevara a la corta o a la  larga a una reingeniería de estos; no obstante los progresos a alcanzar por esta vía, podrían ser más que anulados cuando los hacedores de política incurren en errores de política. A manera de ejemplo, como institución el BCRP funciona como  un reloj, pero ello es más que sobrepasado cuando se incurren en  errores de política, como cuando en el 2007 redujo la meta de inflación de 2.5 a 2%,sin que los fundamentals hubiesen cambiado; ello significo no solo que más tiempo de la inflación estuviera  fuera del rango meta, sino también haber  restringido el uso contraciclico de la política monetaria, en contextos como el actual de debilitada demanda interna y estancamiento del PBI urbano.

Por lo descrito, estaríamos frente a una oportunidad de repensar en el costo de oportunidad de tener un Estado ausente, insuficiente cuando no ineficaz e ineficiente, en términos de bienestar ciudadano perdido y revertirlo. Paradójicamente podría liderar este reclamado proceso correctivo un Presidente como PPK, que para nada puede ser  visto como estatista o contrario al mercado, pero si tomase  el timón de este replanteamiento del tamaño y gestión estatal, al poder avanzar más rápido y con menos fricción efectiva,  los ciudadanos sentirían que habría una mayor probabilidad  de contar con un Estado  más presente,  facilitador y no   ajeno a sus intereses.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s